martes, 6 de septiembre de 2011

América Latina en el contexto de la Globalización

En este curso analizamos la “globalización” como un proceso complejo y contradictorio, que impulsaron los centros político económicos mundiales y las élites latinoamericanas, durante la década de 1990. Sin embargo, para finales de esa década se hicieron evidentes los fracasos económicos de la globalización (Beinstein 2009).
En las últimas décadas, el proceso de globalización en América Latina se desenvolvió en escenarios con avances tecnológicos generalizados (informática, robótica, biología), en medio de una degradación ambiental acelerada, con modificaciones profundas en las esferas personal, familiar, profesional y legal de los individuos, los grupos sociales y las naciones.
El contexto de la globalización en América Latina se caracterizó, sobre todo a partir de la segunda mitad de 1990, por un sostenido incremento de la protesta social y por la emergencia y consolidación de movimientos sociales y populares que alcanzan una significación nacional e internacional (Zapatismo, Chavismo, PT de Brasil, Movimientos indígenas bolivianos, por ejemplo). Estos ciclos de protestas y organizaciones “alternativas”, son resultado de las transformaciones estructurales regresivas (mayor desempleo y pobreza, concentración de riqueza, desmantelamiento del Estado de bienestar social, etc.) y de la decadencia política de los sistemas democráticos.
Se analizará la globalización como un proceso complejo, no unívoco, divergente, que genera resultados diferentes en los diversos ámbitos en donde se ha manifestado.
Se consideran las pretensiones de la actual vigencia (teórica, epistemológica, económica, política, etc.) de la globalización, en condiciones de crisis económicas mundiales, y colapsos mundiales, en el contexto de la guerra contra el terrorismo.

1 comentario:

  1. Es claro que la tan ansiada Globalización nunca existió. Al menos eso nos demuestra la lectura que realizamos De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la Globalización. Lo que si existió y existe son los grandes intereses y el poder absoluto que ostentan las “potencias mundiales”.

    Si bien es cierto que la Globalización tuvo una visión de bienestar mundial donde todo sería progreso y desarrollo, es también cierto que ese “desarrollo” no tenía el mismo significado para los habitantes del orbe. En realidad, la situación no ha cambiado y seguimos viviendo colonizaciones, esclavitud, masacre, terror y angustia por saber quién nos gobernará.

    En ese sentido, las guerras de ese tiempo tenían un plan definido (apoderarse de territorios ajenos). En la actualidad, eso es cosa del pasado pues lo que le interesa a las naciones poderosas es el poder en tecnología, economía y comercio. Ese es el escenario mundial, y como dicen en mercadeo, “quien pega primero, pega dos veces”. Es por eso que poderosos luchan constantemente por la conquista del nuevo mundo -no es América- (…) De esta manera nos quieren gobernar y se olvidan de la cultura, sociedad, género y muchos otros temas que nos identifican y como seres humanos.

    A todo esto, surgen varias interrogantes: ¿podremos alcanzar la tan ansiada Globalización a pesar de la lucha constante de poderes en busca de más poder? ¿Qué pasará con los países emergentes? ¿Perderá la humanidad su cultura e idiosincrasia luego de estas aceleradas transformaciones? Y por último, ¿Qué estamos dispuestos a hacer para cambiar ese fenómeno?

    Saludos. Renzo Kcuno.

    ResponderEliminar